La autorización es para la caza deportiva de especies exóticas como el jabalí europeo, el ciervo colorado, el ciervo Axis y el ciervo Dama. Dialogamos en "Es un Montón" con el Subsecretario de Biodiversidad, Miguel Magnasco. ESCUCHÁ LA NOTA.
Desde la cartera ambiental explicaron que la medida responde al crecimiento alarmante de estas especies invasoras, que han expandido su distribución geográfica en Córdoba.
Entre los argumentos figuran los daños a la biodiversidad nativa, las hozadas que degradan suelos, los accidentes viales y las pérdidas económicas en zonas rurales.
"Queremos evitar que los tipos de ciervos informados terminen siendo plaga al igual que los jabalíes, estas especies fueron traídas desde otros lugares exóticos del planeta y en nuestro medio se han adaptado y multiplicado considerablemente a lo largo de los años", reseñó Magnasco.
Insistió con que estos animales pasan a ser muy dañinos para la producción en general en las zonas de plantaciones o de cría de animales, entre otros.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba oficializó este miércoles la autorización para la caza deportiva de especies exóticas como el jabalí europeo, el ciervo colorado, el ciervo Axis y el ciervo Dama. La medida, dispuesta mediante la resolución 169 publicada en el Boletín Oficial, comenzará a regir a partir del 17 de junio y tendrá vigencia durante un año.
El documento establece cupo liberado para todas las especies autorizadas y permite realizar la actividad todos los días de la semana, durante las 24 horas. En el caso de la caza nocturna, solo se podrá usar luz artificial portátil, pero queda prohibido hacerlo desde vehículos.
La práctica deberá realizarse únicamente con Licencia de Caza Anual o Permiso Diario y autorización escrita del dueño del campo, mientras que el uso de perros queda expresamente prohibido.