El Concejo aprobará un proyecto para la prevención y concientización de la ludopatía en adolescentes y jóvenes
- 18/06/2025 10:50 hs
COMPARTIR EN:
La Subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Marilina Gadpen, destacó la importancia de un trabajo conjunto en el Consejo Deliberante para abordar el creciente problema de la ludopatía y los juegos online en jóvenes. A través de una nueva ordenanza, se buscará garantizar la prevención y el acompañamiento desde una mirada integral.
Marilina Gadpen
"La ludopatía en adolescentes es una problemática que recién estamos comenzando a entender, pero es urgente abordarla", afirmó Marilina Gadpen, Subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia.
La funcionaria destacó el trabajo realizado por la Comisión de Derechos Humanos junto a otras comisiones del Consejo Deliberante para consensuar un proyecto que se enfoque en la prevención y promoción en torno al juego online y la adicción a los juegos de azar en jóvenes.
La propuesta, que surgió inicialmente de la oposición, fue reformulada y presentada como un proyecto consensuado que involucra tanto al municipio como a las distintas esferas provinciales. "Es un tema que nos preocupa profundamente. Desde hace tiempo se viene hablando sobre el aumento de la ludopatía entre los adolescentes y su vinculación con los juegos online. Por eso, la prevención se ha vuelto una prioridad en nuestra agenda", señaló Gadpen.
Según la Subsecretaria, el eje central de la iniciativa tiene que ver con fortalecer los equipos técnicos que puedan acompañar a los jóvenes en situación de vulnerabilidad, así como desarrollar estrategias educativas para sensibilizar sobre los riesgos del juego. "La problemática de la ludopatía en adolescentes no es algo que podamos abordar de manera aislada. Requiere de un enfoque integral que contemple tanto la prevención como la intervención. Necesitamos fortalecer los equipos técnicos y brindar más herramientas a los adolescentes y sus familias", destacó.
Bloqueo de redes y colaboración provincial
Una de las medidas centrales que contempla el proyecto es el bloqueo de plataformas ilegales de juegos online a través de las redes Wi-Fi municipales.
Este bloqueo se implementará en coordinación con la provincia y las leyes locales. "Estamos trabajando para que las redes municipales sean un espacio seguro. La idea es implementar bloqueos a través del Wi-Fi municipal, y también promover la colaboración con la provincia para que las plataformas ilegales de juegos online no sean accesibles", explicó Gadpen.
La funcionaria remarcó que esta medida será de alcance tanto en los establecimientos educativos como en otras instituciones locales. Sin embargo, el desafío va más allá de los bloqueos técnicos. Es necesario, según ella, que la comunidad en su conjunto se involucre en el proceso de sensibilización y prevención. "Lo que buscamos con esta ordenanza es garantizar que los chicos tengan herramientas para identificar los riesgos y que sepan a dónde acudir si se encuentran ante una situación de vulnerabilidad", afirmó.
Capacitación y trabajo conjunto
La capacitación para la prevención es otro de los pilares fundamentales del proyecto. Si bien Gadpen reconoció que ya se han dado pasos importantes en este sentido, consideró que la concientización sobre el tema aún es incipiente. "El trabajo en este sentido ya viene siendo realizado desde hace tiempo. No obstante, seguimos trabajando para que la capacitación llegue a todos los sectores de la comunidad educativa y también a las familias", subrayó.
La preocupación sobre la ludopatía en adolescentes no es un tema aislado, sino que se enmarca dentro de un panorama más amplio de adicciones y consumo problemático que atraviesan a toda la sociedad. "La ludopatía es una de las caras visibles de una problemática mayor que incluye también el consumo problemático de sustancias. Por eso, se requiere un abordaje global y de largo plazo para acompañar a los chicos", finalizó la Subsecretaria.