Marcha a Plaza de Mayo tras la detención a Cristina Kirchner: llega gente de todos lados del país
- 18/06/2025 12:25 hs
COMPARTIR EN:
A partir de las 14 habrá un acto para apoyar a la ex presidenta, condenada en la causa de Vialidad. Ayer la Justicia determinó que cumpla con la prisión domiciliaria y que use tobillera.
Dirigentes y militantes peronistas encabezarán un acto y movilización a Plaza de Mayo en respaldo a Cristina Kirchner, luego de que la Corte Suprema confirmara su condena a seis años de prisión en el caso Vialidad y el Tribunal Oral le otorgara el beneficio de prisión domiciliaria.
En principio se esperaba una movilización a Comodoro Py, pero con la notificación de la prisión domiciliaria, sin necesidad de que la ex presidenta se traslade a los tribunales, los militantes decidieron mantener el acto. Por el caso, el Gobierno desplegó controles en los accesos a la ciudad y la Policía de la Ciudad desplegó un tercer anillo de seguridad en los alrededores de la Plaza de Mayo.
Las primeras columnas de manifestantes comenzaron a arribar a Plaza de Mayo en el marco del acto convocado en respaldo a Cristina Fernández de Kirchner, tras la confirmación de su condena en la causa Vialidad.
Militantes, organizaciones sociales y sindicales se movilizan desde distintos puntos del país para participar de la jornada. La concentración se desarrolla bajo una fuerte presencia de seguridad y cortes parciales en el centro porteño.
Referentes del ambientalismo se pronunciaron en apoyo a Cristina Kirchner y llamaron a movilizar por la democracia
En la antesala de la movilización convocada para este 18 de junio en Plaza de Mayo, un amplio espectro de referentes del ambientalismo, organizaciones sociales, académicos y funcionarios participaron este martes 17 de junio de un encuentro en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA bajo la consigna “Ambientalismo con Cristina”. La actividad fue organizada para expresar el rechazo a lo que consideraron la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, luego de la confirmación de su condena en el marco de la causa Vialidad. La convocatoria fue impulsada por la ministra de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, quien sostuvo: “La proscripción de Cristina no es un hecho aislado: es parte de un mismo proyecto autoritario que pretende disciplinar a los que se resisten. Lo que quieren son nuestros recursos naturales”.
Durante la jornada, se sucedieron intervenciones de diversos actores vinculados al ambientalismo y al trabajo territorial, entre ellos Leonardo Grosso, Beatriz Mendoza, Jackie Flores, Homero Bibiloni, Kita Gorbán, Ameli Vargas y representantes de cooperativas, instituciones universitarias y colectivos sociales. A lo largo del acto, se hizo énfasis en la dimensión política del ambientalismo y la necesidad de defender la participación de Cristina Fernández de Kirchner en la vida democrática. “Tenemos que volver a pensar cómo articular el modelo de país que representa Cristina en el ambientalismo”, expresó Grosso. En el cierre, se leyó un documento conjunto que convocó a la ciudadanía a sumarse a la marcha en defensa de “la democracia, la soberanía popular y el derecho de Cristina a participar políticamente”.
Cristina Kirchner preguntó a la Justicia si tiene permitido salir o no al balcón durante su prisión domiciliaria
La defensa de la ex presidenta solicitó al tribunal federal que precise cuáles son los alcances de las restricciones impuestas al concederle el beneficio de la prisión domiciliaria.
La ex presidenta Cristina Kirchner presentó una pedido de aclaratoria ante la Justicia para que le aclaren si puede salir o no al balcón de su casa durante la prisión domiciliaria dispuesta por el Tribunal Oral Federal 2 en el marco de su condena a 6 años por corrupción..
“Que se manifiesten sin violencia”, advirtió el Gobierno ante la marcha a Plaza de Mayo
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió que la movilización convocada para este miércoles se realice “sin violencia” y con el menor impacto posible en la vida cotidiana. “Nuestro principio es molestar lo menos posible a la gente y que los que se manifiestan lo hagan sin violencia y ocupando el menor espacio público posible”, afirmó. En ese sentido, subrayó que se trata de “un día de trabajo” y que “ya se molesta bastante a la gente que tiene comercios”.
Bullrich también se refirió al contexto político de la convocatoria: “Ellos creen que pueden estar en la calle 10 días y que con eso van a volver al poder. Y no es así”. La funcionaria consideró que los sectores convocantes están “muy quebrados” y que existe una “guerra fuerte dentro del kirchnerismo”. Sobre los objetivos del operativo, precisó: “Vamos a tratar de hacer que la gente tenga un día normal” y remarcó que “el espacio público tiene que ser de la ciudadanía, no de grupos minoritarios”.