En Argentina, la economía como la conocemos hoy, se sostiene en buena medida sobre la
digitalización y toda evolución tecnológica inherente. Al punto de que en los últimos años, las fintech y demás compañías tecnológicas se ubican primeras en muchos indicadores económicos.
Esto es una tendencia mundial. Pero, en nuestro país se nota más. La crisis económica busca soluciones en herramientas como las criptomonedas. Esto se cruza con la evolución tecnológica.
Según un informe de Fundar, Argentina lidera el desarrollo de empresas tecnológicas en Latinoamérica. Tiene el 34% de las empresas de biotecnología de la región.
En este contexto, hay cinco aspectos clave en los que las compañías tecnológicas están teniendo un impacto profundo en la economía argentina.
Mejoras educativas
Tenemos que empezar por las mejoras en educación que las compañías tecnológicas y la tecnología en general han traído. La educación es uno de los motores de la economía, pues genera profesionales productivos y conduce los avances científicos.
En ese sentido, hay empresas e instituciones educativas invirtiendo en herramientas y materiales digitales que mejoran la educación en todos los niveles. Tales como dispositivos tecnológicos, laboratorios y bibliotecas digitales, nuevas plataformas para impartir clases,
realidad virtual e inteligencia artificial, etc.
Nacimiento de nuevas empresas e industrias
El contexto que hemos descrito, genera una competencia en la que constantemente se están abriendo nuevas empresas en el país. Empresas nacionales e internacionales, que invierten en la nación, pues a pesar de la situación económica, ven oportunidades por cómo la población adopta nuevas tecnologías. Y no por nada, se considera a Argentina como una fábrica de Unicornios tecnológicos (empresas que valen 1.000 millones de dólares).
Mercado Libre es un ejemplo local de una de las tantas empresas tecnológicas Argentinas con éxito nacional e internacional. Pero no es la única, internet abrió el camino a la creación de cada vez más y más
apuestas online argentina en todos los rubros, especialmente pymes que crecen silenciosamente. Empresas de domicilios, transporte, comercio, automatización y digitalización industrial, internet, láser, fibra óptica, robótica, domótica… Todas impactan enormemente la economía del país.
Producción y nuevos trabajos
Las empresas tecnológicas son sinónimo de producción masiva, lo que significa que son generadoras y diversificadoras de empleo. Muchos tienen miedo de que la tecnología quite puestos de trabajo a la gente, y evidentemente hay sectores afectados y es un tema muy complejo.
No obstante, hasta ahora en Argentina, la automatización ha ayudado a mejorar notablemente los índices de empleo. Con lo cual, de la mano con el nacimiento de nuevas empresas tecnológicas, la producción y el empleo de la Argentina mejoran.
Negocios tradicionales transformándose
El nacimiento y llegada de empresas tecnológicas, lleva necesariamente a los negocios tradicionales a una transformación digital, para poder competir.
Esta digitalización mejora las condiciones económicas de esas empresas, pues reducen gastos operativos, de transporte, agilizan proceso de trabajo, de pagos, etc. Incluso en este proceso colaboran con el medio ambiente.
Vemos cómo muchas empresas optan por el teletrabajo. Otros pasan de tiendas físicas a virtuales o las industrias automatizan procesos productivos. Algunas compañías se transforman en apps. Un negocio de hamburguesas acepta pagos con Bitcoin o AirTM, y constantes innovaciones que favorecen tanto los negocios como a sus usuarios.
Impacto de la Innovación Tecnológica en la Economía Argentina
La innovación tecnológica y la necesidad de soluciones a los problemas económicos han allanado el terreno. En los últimos años, Argentina se ha consolidado como uno de los líderes en crecimiento tecnológico de la región. Siendo un territorio en el que cada vez nacen más empresas tecnológicas que mejoran la educación, transforman negocios, impulsan la productividad y el empleo y, por tanto, mejoran la economía del país.